Proyectos

La Cátedra SICE impulsa y desarrolla proyectos de investigación aplicada y actividades de asesoría técnica en el ámbito de la ingeniería y la gestión de infraestructuras. Esta labor se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Zaragoza y con equipos de investigación de SICE, combinando el conocimiento académico con la experiencia tecnológica del entorno empresarial.

Estas iniciativas se centran en áreas clave como la eficiencia energética, la inteligencia artificial, la gestión de emergencias, la sostenibilidad y la mejora de infraestructuras críticas, contribuyendo tanto al avance científico como a la innovación práctica.

Proyecto BATT-EX

Desarrollo de extensores de vida útil de baterías para sistemas autónomos alimentados por placas fotovoltaicas

Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad

Este proyecto se centró en el desarrollo de tecnologías que permitan alargar la vida útil de baterías utilizadas en sistemas autónomos, especialmente aquellos alimentados por energía solar fotovoltaica. El objetivo principal fue mejorar la eficiencia y fiabilidad de estos sistemas en entornos aislados, mediante técnicas de monitorización, predicción del estado de carga y estrategias de gestión energética adaptativa. Batt-Ex representa un paso importante hacia soluciones más sostenibles y duraderas en aplicaciones como estaciones remotas, sensores ambientales o infraestructuras de telecomunicaciones.

Proyecto Siguetú

Sistema inteligente de gestión de emergencias en túneles

Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad

SigueTú abordó el diseño y desarrollo de un sistema inteligente para la gestión de emergencias en túneles, combinando tecnologías de sensorización, comunicaciones y toma de decisiones automatizada. El sistema permite detectar incidentes en tiempo real, evaluar su gravedad y activar protocolos de respuesta de forma eficiente, mejorando la seguridad de los usuarios y la coordinación con los servicios de emergencia. Este proyecto refuerza el compromiso de la Cátedra con la innovación en infraestructuras críticas y la protección de las personas.